Muy buenos días, buenas tardes, y buenas noches.
El día de hoy hablare sobre las especies en peligro de extinción, sobre las causas y consecuencias sobre este famoso problema mundial, y presentaré algunas alternativas sobre como podemos reducir esta problemática que esta afectando a la humanidad y a la salud de nuestro planeta.
Causas de la extinción de los animales:
La principal causa de la extinción de la fauna sobre nuestro planeta somos nosotros. El ser humano, siempre esta buscando la mayor comodidad para si mismo comportándose de manera egoísta y sin importarle el daño que le hace a la naturaleza e inclusive a sus propios semejantes.
Un buen ejemplo de esto es la deforestación, ya que al talar los arboles estamos limitando las areas verdes y con ellas, el hogar de muchas especies que necesitan su propio espacio para vivir y para procrearse.
Otro ejemplo muy claro es la imprudencia de las embarcaciones pesqueras que utilizan el petróleo como combustible, ya que sueltan esa sustancia tóxica en el mar haciendo que muchos peces mueran o estén contaminados, perjudicando al ser humano porque, al estar contaminados, cuando nosotros los consumimos contraemos muchas enfermedades e intoxicaciones.
Animales en peligro de extinción de Perú:
Animales en peligro de extinción de Perú:
Perú, al igual que los demás países, tenemos algunas especies que están amenazadas, y si no hacemos algo por preservarlas, es muy probable que desaparezcan.
Algunos ejemplos son:
Pava Aliblanca:
La pava aliblanca es un ave originaria del Perú y vive en la ecorregión del Bosque Seco Ecuatorial. Sin embargo, su hábitat se reduce a una franja discontinua de bosques que se extiende casi paralela a la Cordillera de los Andes, de aprox. 120 km de largo y 5 de ancho. Esta esbelta ave posee un plumaje negro con reflejos verde iridiscente en el dorso y en su larga cola, la garganta desnuda con una bolsa gular roja, pico gris azulado que hacia la punta se torna más negro, patas rosadas a anaranjadas y de 8 a 9 rémiges primarias de color blanco en los extremos de las alas, característica que dio origen a su nombre.
Mono Choro de Cola Amarilla:
Los monos choro de cola amarilla (Oreonax flavicauda) es una especie de mono endémica de los andes de Perú que se encuentra en estado crítico ya que actualmente quedan menos de 250 ejemplares en estado salvaje según la UICN(Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza). Estos monos se caracterizan por no tener ningún miedo a las personas, saliendo a su encuentro con chillidos ensordecedores y arrojando frutos de los árboles, mientras los machos de la manada agitan furiosamente las ramas y enseñan sus genitales a los intrusos en señal de territorialidad.
Rana del Titicaca
La rana gigante del Lago Titicaca (Telmatobius culeus) es la rana acuática más grande del mundo. Tiene una cabeza ancha y aplanada con un hocico redondo de ojos grandes. La coloración es muy variable entre los individuos y la parte posterior puede ser de color verde oliva, verde oscuro o negro, con la parte inferior que oscila entre perla y blanco más claro.
El Huapo Colorado:
El huapo colorado se distribuye sólo en la Llanura Amazónica, al norte del Río Amazonas, en las cuencas de los ríos Putumayo y Napo y al sur del Río Amazonas, entre los ríos Yavarí y Ucayali, hasta aproximadamente los 7o S (Grimwood, 1969; Aquino, 1990). Está seriamente amenazado en toda su extensión por la cacería furtiva. Está incluído en el Apéndice I de CITES y amparado por la legislación peruana, pero no se encuentra protegido en ninguna unidad de conservación.
Soluciones:
Como ya nos habremos dado cuenta, hay animales en nuestro país que están al borde de la extinción, y nosotros como ciudadanos debemos ponerle fin a este daño que le hacemos a la naturaleza y a nuestro planeta.
Algunos ejemplos son:
Pava Aliblanca:
La pava aliblanca es un ave originaria del Perú y vive en la ecorregión del Bosque Seco Ecuatorial. Sin embargo, su hábitat se reduce a una franja discontinua de bosques que se extiende casi paralela a la Cordillera de los Andes, de aprox. 120 km de largo y 5 de ancho. Esta esbelta ave posee un plumaje negro con reflejos verde iridiscente en el dorso y en su larga cola, la garganta desnuda con una bolsa gular roja, pico gris azulado que hacia la punta se torna más negro, patas rosadas a anaranjadas y de 8 a 9 rémiges primarias de color blanco en los extremos de las alas, característica que dio origen a su nombre.
Mono Choro de Cola Amarilla:
Los monos choro de cola amarilla (Oreonax flavicauda) es una especie de mono endémica de los andes de Perú que se encuentra en estado crítico ya que actualmente quedan menos de 250 ejemplares en estado salvaje según la UICN(Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza). Estos monos se caracterizan por no tener ningún miedo a las personas, saliendo a su encuentro con chillidos ensordecedores y arrojando frutos de los árboles, mientras los machos de la manada agitan furiosamente las ramas y enseñan sus genitales a los intrusos en señal de territorialidad.
Rana del Titicaca
La rana gigante del Lago Titicaca (Telmatobius culeus) es la rana acuática más grande del mundo. Tiene una cabeza ancha y aplanada con un hocico redondo de ojos grandes. La coloración es muy variable entre los individuos y la parte posterior puede ser de color verde oliva, verde oscuro o negro, con la parte inferior que oscila entre perla y blanco más claro.
El Huapo Colorado:
El huapo colorado se distribuye sólo en la Llanura Amazónica, al norte del Río Amazonas, en las cuencas de los ríos Putumayo y Napo y al sur del Río Amazonas, entre los ríos Yavarí y Ucayali, hasta aproximadamente los 7o S (Grimwood, 1969; Aquino, 1990). Está seriamente amenazado en toda su extensión por la cacería furtiva. Está incluído en el Apéndice I de CITES y amparado por la legislación peruana, pero no se encuentra protegido en ninguna unidad de conservación.
Soluciones:
Como ya nos habremos dado cuenta, hay animales en nuestro país que están al borde de la extinción, y nosotros como ciudadanos debemos ponerle fin a este daño que le hacemos a la naturaleza y a nuestro planeta.
.-Aprender a sobrevivir sin cambiar el entorno:
Es importante que los humanos aprendamos a no modificar los recursos naturales para satisfacernos. Lo mejor es que nos adaptemos a la naturaleza y que vivamos sin dañarla, para que así podamos mantener las especies que viven en nuestro planeta y evitar el desequilibrio natural que habría, junto con la alteración de la cadena alimenticia, la cual podría traer muy serios problemas a la humanidad.
.-Disminución de los productos químicos contaminantes:
Los productos químicos creados por el ser humano, también influyen sobre los cambios y el deterioro de la naturaleza y de los animales que viven en ella.
Por ejemplo, como ya mencionamos antes, el petróleo es el combustible mas usado actualmente y más dañino, ya que corroe y contamina todo a su paso, tanto la terra como el agua y el aire.
Es por esto por lo que deberíamos a empezar a usar un combustible que no sea tan costoso y que no sea perjudicial para la vida en la tierra.
.-Entender a los animales:
Las personas creemos que los animales sobreviven a cualquier ambiente al que se les ubique, esa es una de las causas por las que nadie se interesa en cuidar su hábitat natural. Así que lo mejor es que se hagan campañas de concientización para todas las personas que no tienen un respeto por la naturaleza y por los animales, los cuales son muy importantes para la salud de nuestro planeta.
Vídeo de referencia:
Bueno, hasta aquí llega este Blog, espero que les halla gustado y que tomen consciencia sobre lo importante que es proteger la fauna de la Tierra.
Pásenle este Blog a alguien que ustedes crean que debería leerlo y así poder mejorar el planeta.